Viñedos de México: experiencias inolvidables

Desde hace varios años México se ha consolidado como un destino enoturístico de clase mundial. Desde los valles de Baja California hasta las tierras altas del Bajío, el país ofrece una diversidad de climas, suelos y propuestas enológicas que sorprenden tanto a expertos como a aficionados.

Baja California: El epicentro del vino mexicano

En el Valle de Guadalupe y zonas aledañas, Baja California concentra más del 70% de la producción nacional. Viñedos como Monte Xanic, Casa de Piedra y Adobe Guadalupe destacan por sus etiquetas premiadas internacionalmente. La región es ideal para quienes buscan gastronomía de autor maridada con vinos de cepas como Nebbiolo, Tempranillo o Sauvignon Blanc.

Recomendación: Visitar durante la vendimia en agosto para participar en pisado de uva, catas al atardecer y conciertos en viñedos.

Querétaro: Espumosos y experiencias familiares

La región de Ezequiel Montes es conocida por sus vinos espumosos elaborados bajo el método tradicional. Finca Sala Vivé by Freixenet México y Viñedos La Redonda ofrecen recorridos en bicicleta, catas guiadas y áreas para picnic, perfectos para familias y grupos de amigos.

Recomendación: Degustar sus brut y rosados, que destacan por frescura y burbuja fina.

Coahuila: Historia y legado vitivinícola

En Parras de la Fuente se encuentra Casa Madero, la bodega más antigua de América (1597). Sus vinos, como el Chardonnay y el 3V (ensamblaje de tres tintas), son referentes de calidad.

Recomendación: Hospedarse en las casonas coloniales del pueblo y combinar la visita con un recorrido por huertos y acequias históricas.

Guanajuato: Cuna de Tierra, vino con identidad

En Dolores Hidalgo, Cuna de Tierra fundada por Ricardo Vega, ha ganado reconocimiento internacional por su enfoque en vinos de autor y arquitectura inspirada en el paisaje. Su bodega, diseñada por los arquitectos Ignacio Urquiza y Bernardo Quinzaños, es un atractivo en sí misma. Entre sus etiquetas más destacadas están el Cuna de Tierra Nebbiolo y el Pago de Vega, vinos complejos, con gran potencial de guarda.

Recomendación: Tomar la experiencia de “cata maridaje de 4 tiempos”, donde se degustan vinos junto a platillos preparados con ingredientes locales como el queso de oveja de la región y carnes curadas artesanales.

Tips para planear tu ruta enoturística

Reservar con anticipación, sobre todo en temporada de vendimia.
Combinar la visita a los viñedos con la oferta cultural y gastronómica de la zona.
Considerar el transporte privado o con chofer para disfrutar sin preocupaciones.

México no solo produce vino; crea experiencias en las que la bebida se convierte en puente entre cultura, historia y paisaje. Desde un Nebbiolo robusto en Guanajuato hasta un espumoso fresco en Querétaro, cada sorbo es un viaje por la riqueza del país.

Síguenos en:

Viajes

Pueblos Mágicos de México: Tesoros que Enamoran

Por Héctor Alonso

Viajes

México Verde: El auge del ecoturismo en tierras mexicanas

Por Héctor Alonso

Viajes

Los Cabos se reinventa: turismo alternativo para visitantes del Mundial 2026

Por Masao Yamada