Rayo está inspirado en la leyenda de Mayahuel y el rayo — la idea de que un relámpago cayó sobre el agave y así nació algo divino —, y ese hilo mitológico atraviesa todo el diseño del bar, la narrativa de los cócteles y la experiencia como tal.
El concepto de “México a través de los sentidos” se materializa con una caja de goteros o “tincturas” numeradas que permiten probar perfiles de sabor antes de decidir qué cóctel pedir.
Se encuentra en una casona porfiriana que comparte el inmueble con el restaurante Fónico. Para llegar hay un elevador que te sube al espacio y te dan ya un trago de bienvenida.
Rayo centra su oferta en destilados de agave (mezcal, tequila, charanda, etc.) y destilados mexicanos con propuestas creativas.
Uno de sus cócteles más llamativos es el No.1, inspirado en el platillo “carne en su jugo”, con mezcal, ron, lactofermentos, tocino, cerveza, etc., y una guarnición de chicharrón de tendón.
En un lapso breve tras su apertura, Rayo se posicionó en listas destacadas: en la lista North America’s 50 Best Bars, obtuvo el puesto 17 en 2023.
También ganó el premio de “Mejor apertura de 2023” para Norteamérica.
Si estás buscando un lugar para vivir una experiencia de coctelería creativa con sabor mexicano, mezclando diseño, narrativa y tragos “fuera de lo común”, Rayo es un candidato muy fuerte.
Te recomendamos ir con anticipación o hacer reservación, pues el lugar puede llenarse y tiene tolerancia limitada. Compartir los tragos experimentales para probar más variedad.